El Ayuntamiento y la Asociación Cultural 'Major Williams Martin' ponen en valor la vinculación de una de las historias de espionaje más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial con Cartaya

11/04/2024
Se reúne con el colectivo para difundir en nuestro municipio la historia de este oficial naval británico, “el hombre que nunca existió”, salvo para los alemanes; y cuyo cadáver apareció en 1943 en la playa de La Bota, que entonces pertenecía al término municipal de Cartaya. “Llevar su historia a las aulas y promocionar en Cartaya la huella y el legado británico en la provincia de Huelva es el objetivo de las acciones culturales que queremos poner en marcha de la mano de esta asociación, con la que hemos iniciado una nueva línea de colaboración”, ha señalado la concejala de Cultura, Ana Macías.

El 1 de mayo de 1943 apareció flotando, en la entonces cartayera Playa de La Bota, el cadáver de William Martin, un oficial británico que habría saltado de un avión de la RAF, la fuerza aérea Británica, alcanzado por la fuerza aérea alemana. Supuestamente llevaba consigo unos documentos de especial relevancia sobre la guerra, referentes a los planes aliados para invadir Italia, y en los que se apuntaba que los Aliados iban a saltar a tierra en Grecia y en Cerdeña, y no en Sicilia, como finalmente sucedió.

Fue el inicio de una de las operaciones de inteligencia militar más audaces de toda la Segunda Guerra Mundial, una historia inventada, diseñada con el objetivo de que estos documentos fueran entregados por los oficiales franquistas a los nazis, y engañar así a los alemanes sobre la verdadera operación prevista.

Todo parece indicar que la historia del famoso cadáver “inventado” por el espionaje británico, el mayor William Martin, el hombre que nunca existió y que, según las investigaciones posteriores correspondían a un vagabundo galés llamado Glyndwr Michael, contribuyó a cambiar el rumbo de la II Guerra Mundial.

Poner en valor nuestra historia

Pocos cartayeros saben que sus playas fueron el escenario real de aquel suceso, y precisamente dar a conocer los pormenores de aquella operación militar y difundir en Cartaya la huella y el legado británico en la provincia, es la pretensión con la que el Ayuntamiento de Cartaya, a través del área de Cultura, y la recién creada asociación cultural que lleva el nombre de William Martin, han empezado a colaborar.

La concejala de Cultura, Ana Macías, acompañada por el concejal de Economía, Manuel Bendala, se han reunido con los representantes del colectivo, con su presidente, Leopoldo Sánchez Pallarés, a la cabeza, y han acordado la realización de acciones culturales conjuntas para dar a conocer la vinculación con la historia de nuestro municipio de la que fue una de las tramas de espionaje más importantes del segundo conflicto bélico mundial.

Entre estas acciones, han abordado la puesta en marcha, ya de cara al próximo curso escolar, del programa educativo ‘Williams Martin en las Aulas’, que comprende la realización de charlas en los centros educativos de la localidad por parte de expertos en el tema. También han abordado la realización de otras actuaciones encaminadas a que no quede en el olvido este capítulo de nuestra historia, muy desconocido a día de hoy por muchos cartayeros y onubenses.