- 530 veces vista
En estos días el Ayuntamiento comienza los trabajos de demolición en el edificio anexo al Convento Mercedario de la localidad, que aunque visualmente parece una parte del mismo, no forma parte del Convento.
Retoma el Consistorio, por tanto, un proyecto que “quedó en suspenso en su momento por el grave riesgo de derrumbe que presentaba el edificio”, y que “hemos tenido que rehacer, con la supervisión y aprobación de la Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, así como buscar nueva financiación y volverlo a licitar y a adjudicar”, explicó el concejal de Urbanismo, Alfonso Martín.
La actuación, que se está iniciando precisamente en estos días, detalló el arquitecto responsable, “se centra en la eliminación de ese edificio anexo, que fue una adicción que se hizo años después con materiales de muy baja calidad, lo que ha contribuido a que a día de hoy presente riesgo de colapso y de ocasionar graves daños al propio edificio principal, es decir, al Convento”.
Además, la actuación, -puso en valor José Roman-, “permitirá recuperar la fachada lateral del Convento, que suponía el acceso al mismo desde la huerta del mismo, y recuperar el aspecto original de este Bien de Interés Cultural, justo cuando estamos cerca de celebrar, en 2027, los 250 años de su inauguración”.
Este es, señalaron los responsables municipales, un paso previo a la futura rehabilitación del BIC, “una apuesta firme de este Equipo de Gobierno, que no sólo ha retomado el proyecto que en su día se puso en marcha para implantar una Oficina de Turismo, sino que lo ha modificado para que pueda ser posible, y lo ha dotado de un presupuesto municipal de 100.000 € que antes no tenía”.
Anunció Alfonso Martín, “futuras actuaciones”, y “nuestro compromiso de crear una comisión, de la que formarán parte los concejales y técnicos de las áreas municipales implicadas en el proyecto, además del colectivo vecinal que contribuye culturalmente a conservar este patrimonio, y cualquier otra asociación que pueda aportar de cara a dilucidar el futuro de este edificio tan importante para los cartayeros y cartayeras”. El objetivo de la misma es “realizar un plan director que determine las acciones a emprender para recuperarlo”, señaló.
